Datos generales:
- Nombre: Claudio Enrique Pizarro Sanguesa.
- Fecha de Nacimiento: 25 de Enero de 1973.
- Nacionalidad: Chilena.
- Estado Civil: Soltero.
- Rut: 12.153.805-9
- Dirección: Central 1757, Independencia.
- Cel: +56 9 65747915.
- Correo electrónico: cpizarrosang@gmail.com
Resumen Laboral:
Periodista y Comunicador Social, experiencia en el área de prensa, crónica e investigación periodística. Ganador en cuatro oportunidades del Premio “Pobre el que no cambia de mirada” y siete veces finalista del Premio de Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado. Ha publicado en revistas extranjeras como “Emeequis” (México), “Haciendo Cine” (Argentina), “Der Standard” y “Sudwind” (Austria). Especialización en Lenguaje Audiovisual. Corealizador del documental Il Siciliano. Periodista y Editor de la revista The Clinic durante 11 años.
Realizaciones destacadas:
- 2018 Finalista Premio Periodismo de Excelencia Universidad Alberto Hurtado, categoría reportaje.
- 2018 Ganador Premio “Pobre el que no cambia de Mirada”, categoría reportaje.
- 2017 Finalista Premio Periodismo de Excelencia Universidad Alberto Hurtado, categoría reportaje.
- 2017 Realizador documental “Il Siciliano”, ganador del Festival Internacional de Cine de Chiloé, del Festival Internacional de Cine de La Serena y premio del jurado en el Festival de Cine Internacional de Antofagasta.
- 2016 Finalista Premio Periodismo de Excelencia Universidad Alberto Hurtado, categoría crónica.
- 2014 Ganador Premio “Pobre el que no cambia de Mirada” a la mejor pieza periodística del año.
- 2014 Finalista Premio Periodismo de Excelencia Universidad Alberto Hurtado, categoría crónica.
- 2013 Ganador Premio “Pobre el que no cambia de Mirada”, categoría reportaje.
- 2013 Finalista Premio de Periodismo de Excelencia Universidad Alberto Hurtado en categoría crónica y reportaje.
- 2012 Ganador Premio “Pobre el que no cambia de Mirada”, categoría entrevista.
- 2010 Finalista Premio “Pobre el que no cambia de mirada”, categoría crónica.
- 2010 Finalista Premio de Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado, categoría entrevista.
- 2010 Seleccionado en el anuario de “Las 100 mejores crónicas y columnas de 2010”, publicado por la Editorial Ocho Libros.
- 2011 Guionista mediometraje “El Destapador”, presentado en varios festivales internacionales.
- 2008 Finalista Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado en categoría reportaje y crónica.
- 2007-2008 Colaborador de Revista argentina Haciendo Cine.
- 2007 Director del documental “Carnaval Popular Callejero” sobre el proceso de preparación de las comparsas que encabezaron la fiesta de cierre de los Carnavales Culturales en Valparaíso.
- 2006 Director del cortometraje “Sueños de Zapping”, exhibido en la Cineteca de la Universidad Católica de Valparaíso.
- 2005 Director cortometraje “El Puntero”, exhibido en el “Festival Internacional de Cortometrajes Iquique 2002”.
Trayectoria Laboral:
- 2019 Editor de contenidos para campañas en redes sociales del Departamento de Pueblos Originarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
- 2019 Redactor de noticias sobre Informe Anual de Derechos Humanos en el Instituto Nacional de Derechos Humanos.
- 2018-2019 Profesor de “Técnicas de Reporteo” en la Universidad Alberto Hurtado.
- 2011-2018 Periodista y editor de Crónica en Revista The Clinic.
- 2007-2010 Periodista Revista The Clinic. Colaborador Periódico Der Standard (Austria) y Revista Sudwind (Austria)
- 2007-2008 Colaborador de Revista argentina Haciendo Cine.
- 2006-2007 Encargado investigación periodística documental “Imagen Final” para productora argentina Habitación 15:20.
- 2006-2007 Colaborador The Clinic, Revista Patrimonio Cultural, Revista D 13, La Nación Domingo y El Periodista.
- 2005-2006 Periodista revista Cáñamo.
- 2004 Práctica Profesional diario “Las Últimas Noticias”.
- 2003 Investigador programa “El Expediente” en UCV Televisión.
Educación:
- 2018 Seminario sobre “Migración con enfoque en Derechos Humanos y perspectiva de género”, en el marco del Premio Suramericano de Periodismo de la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM), realizado en la ciudad de Buenos Aires.
- 2014 Taller sobre “Memoria histórica y periodismo sensible a los conflictos”, organizado por la Universidad de Antioquia y la Deutsche Welle Akademie en Medellín, Colombia.
- 1998-2003 Periodismo y Comunicación Social, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- 1999 Diplomado en Lenguaje Audiovisual, Cineteca, Universidad Católica de Valparaíso.
- 1994 – 1996 Carrera de Sociología, Universidad de Chile.
- 1986 – 1990 Enseñanza Media en Liceo de Aplicación.
Idiomas:
- Inglés Intermedio
Áreas de Especialización:
- Periodismo escrito, investigación, reportajes.
- Lenguaje Audiovisual. Producción, investigación y dirección audiovisual.
- Memoria histórica y periodismo sensible a los conflictos
- Migración con enfoque en Derechos Humanos y perspectiva de género.