

En 1863, Benito Juárez enfrentaba la invasión francesa y el pueblo de Copiapó, se congregó para recolectar ayuda económica (dinero y barras de plata) en pro del pueblo mexicano. Incluso, el poeta y político Guillermo Matta, ofreció su sangre junto a un grupo de revolucionarios de Atacama.
En 1972, en la zona de Iztapalapa; en pleno corazón de la Ciudad de México, se inauguró un establecimiento educacional llamado “Escuela Primaria Copiapó”, dónde el gran artista mexicano David Alfaro Siqueiros pintó su último mural, llamado: “Paisaje de Copiapó”.
A157 años después de este acto de fraternidad latinoamericana, aparecerá en abril de 2020, el primer libro que relata esta significativa historia y otras más, que nos relatan un pasado, un presente y un futuro de hermandad entre México y Chile.
Es la historia de fraternidad latinoamericana que cubre ya tres siglos, donde una escuela primaria en Iztapalapa en el corazón de la Ciudad de México llegó a llamarse Copiapó, dónde el gran artista mexicano David Alfaro Siqueiros pinta su último mural con el nombre “Paisaje de Copiapó” y cómo Benito Juárez, envía una carta de agradecimiento al pueblo copiapino en el siglo XIX. Historia que terminará en un libro este 2019 y en un documental que inicia el año 2020.
Este proyecto se sustenta en la relación histórica de hermandad entre Chile y México. En el deseo de libertad latinoamericana y el desarrollo de la “Gran Patria Grande y común”. Aquí encontrarás personajes de la historia como el ex Presidente mexicano Benito Juárez, los hermanos Manuel y Guillermo Matta, Tomás Gallo, Pedro León Gallo, Napoleón III (sobrino de Napoleón Bonaparte), Maximiliano I y su esposa Carlota. los mineros de la plata de Copiapó y Chañarcillo, el muralista David Alfaro Siqueiros y la escritora Blanca Luz Brum, Pablo Neruda, Salvador Allende, Luis Echeverría, León Trotsky, Frida Khalo, Diego Rivera, Marmaduke Grove, Vicente Huidobro, Pablo de Rokha, la masonería copiapina, la Sociedad de Unión Americana, Francisco Ossandón, Francisco Bilbao, Gustavo Díaz Ordáz, entre otros.
PROYECTO
Es un proyecto de alta relevancia patrimonial, en donde el autor desarrolla un libro llamado “México, Paisaje de Copiapó” el que cuenta parte de la historia mexicana, copiapina y chilena. En este libro y sitio web, podrás encontrar material sobre la histórica fraternidad entre chilenos y mexicanos.
Además de como las ideas de Francisco Bilbao, Benito Juárez, Pedro León Gallo y sus hermanos viajan por todo el continente.
EL REGRESO
AZUL Y DORADO
Es la riqueza terrestre y el cielo. El color índigo: indica devoción, sabiduría, justicia y defensa de los derechos de las personas, dentro de su composición contiene al azul de la bandera de Atacama. El dorado: simboliza la vida, la felicidad, el éxito y la luz. Es el color de la estrella de la bandera de Atacama.
REPROGRAMACIÓN DE LANZAMIENTOS:
Por temas de COVID-19 en el mundo, el libro será presentado en Febrero de 2021 y luego en abril de 2021.
VIDEOS DEL PROYECTO
videos informativos
AUTOR DEL PROYECTO
“En los periodos más oscuros de la historia; la hermandad de los pueblos, aparece como una lámpara que alumbra los caminos…por más pedregoso y desiguales que estos sean”
Es escritor y gestor cultural. Estudió Educación e Historia y Geografía. Es editor y uno de los creadores de la revista cultural TierraCulta, ha sido columnista de The Clinic, Diario Chañarcillo y Diario Atacama. Es miembro de la Sociedad de Escritores de Copiapó.
Ha sido publicado en revistas nacionales e internacionales. Antologado en más de 9 libros en Chile, España, Suecia, Argentina y México. Ha participado en más de veinte ferias del libro en Chile y ha realizado lecturas en Lima, Arequipa, Madrid, Barcelona, Zamora de Michoacán, Guadalajara, Durango, Ciudad de México, Hidalgo, entre otras.
Es ganador de la Beca de Creación Literaria del Fondo del Libro y la Lectura 2018, por su texto inédito “El Libro de Asistencia” y del reconocimiento al mejor libro de poesía de Fútbol 2017 “Zapatitos con Sangre, 66 poetas del fútbol” por el Instituto de Historia y Estadísticas Deportivas, IHE.
Alguno de sus libros son: La Patria Asignada (Ed. Cuarto Propio) Poesía, 2010. El Libro de las Revelaciones (Ediciones Cinosargo) Poesía. 2011. Antecedentes Mineros para El Estudio de la Hist. de Atacama (Ed. 7) Historia, 2012. En Guerra con Chile (Cinosargo Ediciones) Poesía, 2013. Yo, entre todas las mujeres (Emergencia Narrativa) Poesía, 2013. Poemas de Estado (Recta Provincia), Poesía, 2016. Zapatitos con Sangre, 66 poetas del Fútbol (Cuarto Propio), 2017. CiudadMemoria (AtacamaBooks.cl), Relatos, 2017. No se descarta intervención de terceros (AtacamaBooks.cl), Poesía, 2018. Inventario (Mago Editores) Poesía, 2019. México, paisaje de Copiapó (Ediciones Tierra Culta) Historia, 2020. Antecedentes Personales (Sociedad de Escritores de Copiapó – Ediciones Inubicalistas) Poesía, 2020. Yo, entre todas las mujeres (Mago Editores) Poesía, 2021.
EQUIPO Y COLABORADORES

Daniela Marambio Araya
Diseñadora Gráfica